- agosto 31, 2020
- webmaster
- Entérate , Uncategorized
Un negocio rentable, a pesar de que desde marzo el precio de construcción en Ecuador también se ha definido por la pandemia.
La pregunta es sencilla. ¿Cuánto cuesta construir en el Ecuador de la pandemia, y cómo lograr que ese precio corresponda a la calidad y rentabilidad deseada?
Para poder construir se deben considerar muchísimos elementos, desde el costo de la tierra hasta el último de los acabados. Este 2020 nos ha traído muchos cambios y retos a nivel mundial, pero a pesar de eso el campo de la construcción sigue creciendo y buscando las mejores alternativas.
Según la Cámara de la Construcción del Ecuador, los valores promedio del metro cuadrado de costos directos para construcciones con acabados de primera línea oscilan entre los USD 590 y USD 1.500 dólares por metro cuadrado, mientras que el costo de una vivienda de clase media con acabados básicos está alrededor de los USD 365 dólares por metro cuadrado.
La mayor proporción del presupuesto de una obra no está necesariamente en su obra gris. Es posible que entre el 60% y 70% del costo, está dado por los materiales y técnicas constructivas que se empleen en la obra.
Mientras que en acabados contemplan entre el 30% y 40%. Dentro de este porcentaje se ubican revestimientos, piezas sanitarias, ventanería y perfilería de aluminio, , muebles de cocina, closets, es decir, todo lo que no es obra civil.
Estos meses se evidencia un incremento en el precio de la construcción desde enero a la fecha, debido a las limitaciones y nuevos protocolos impuestos por la emergencia sanitaria. Dichos incrementos se observan en materiales como ladrillos de arcilla, láminas de acero, adoquines de hormigón, alambres y cables para instalaciones eléctricas y telefónicas, tubos y accesorios de PVC, entre otros.
Sin embargo, sabemos que las necesidades de los clientes siguen siendo las mismas: un espacio seguro y construido bajo normativa, buen diseño, distribución adecuada y con los mejores acabados posibles.
Los costos de administración, honorarios profesionales, de comercialización y ventas, de logística, legales, impuestos Municipales, todos éstos llamados Costos Indirectos, deben ser considerados y bien analizados en cada etapa constructiva ya que forman parte del presupuesto global.
Encabezado: Cambios radicales en las construcciones
En el sector de la construcción la pandemia ha implicado cambios radicales en las normas de bioseguridad, en los procesos de producción y nuevas formas de acercamientos para comercializar y realizar ventas.
Este sector, que se encuentra con un retraso tecnológico, tendrá que adaptarse rápidamente a nuevas tendencias para ser más competitivo y rentable.
Ciertos procesos en la construcción no solo se volverán digitales, sino que buscarán ser más eficientes para reducir aglomeraciones y el consiguiente peligro de contagio.
En este contexto, los prefabricados y los productos especializados serán más demandados, pero de mayor costos.
Sin embargo, y a pesar de la crisis, sí es posible hablar de proyectos exitosos que cumplan con los objetivos de rentabilidad o presupuesto establecido por los promotores o propietarios de los proyectos.. Con la guía adecuada, un proyecto constructivo puede llegar a feliz término, y satisfacer las necesidades de su cliente.
La experiencia constructiva de compañías como Guerrero & Cornejo Arquitectos le permitirá ejecutar obras sólidas, con estándares de calidad y sustentabilidad. Las obras se pautan dentro de un cronograma y presupuesto establecido, optimizando los recursos a través de procesos precisos y probados.
A través de una metodología probada y una Dirección Técnica y Administrativa bien ejecutada el costo de construir en cualquier región de Ecuador se define rentable y seguro.
Podemos seguir creando, hagámoslo de la mano de los mejores.